top of page

Peso casi cumple mayoría de edad.

  • ferreynosa02
  • 28 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

Se sabe bien que en los últimos meses, el peso ha sufrido de un alarmante descenso de su valor en comparación con el dólar. Esto no se debe a una sola causa, sino más bien a varias.

Pero le vamos a atribuir principalmente la culpa de la gran depreciación del peso a los problemas que últimamente se han tenido con el petróleo. ¿Qué ha pasado con el petróleo? Bueno a partir del último trimestre de 2014 el precio del este comenzó a bajar rápidamente. Este gran descenso en el recio ocasiono que en un contexto en el que la oferta internacional comenzó a superar a la demanda.

Lo que paso fue que el Crudo de la Mezcla Mexicana, de ser cotizado en 100 dólares por barril a mediados de 2014, en la actualidad está cotizado por debajo de 40 dólares por barril.

México, es un país que recibe una gran variedad y cantidad de recursos por la venta de petróleo, un menor precio de lo cotizado significa por lo tanto una menor entrada de los dólares.

Una menor entrada de dólares significa que en circulación se reducen, creando una presión al tipo de cambio.

A pesar de que la oferta del petróleo en el mundo ha incrementado, en México la producción del crudo de petróleo ha disminuido una increíble cantidad. Las cifras que nos ofrece Pemex son que en 2004 se producción 3.3 millones de barriles diarios pero actualmente la producción ha caído a 2.2 millones de barriles diarios.

La menor producción de barriles de petróleo fue una de las razones por la que se empleó la reforma energética con el propósito de mejorar y aumentar la producción, lo cual no ha funcionado tan bien como se esperaba.

Sin embargo, al bajar el precio del petróleo en el mercado, les salió contraproducente puesto que a los inversionistas extranjeros que antes estaban interesados en invertir, ya no lo están más o se les ha hecho menos atractivo.

Todo esto, la caída del valor del petróleo y la menor producción de barriles de este implica menos ventas de petróleo se vea por el lado que se vea y en consecuencia ocasiona una menor cantidad de dólares entrantes a México.

Pero no solo la baja entrada de dólares por el petróleo es el culpable de esta gran depreciación del peso frente al dólar, igualmente es a causa de la devaluación de Yuan en china, que afecta la exportaciones de México a Estados unidos. Como medida para revertir la desaceleración, China ha devaluado su moneda para hacer más competitivas sus exportaciones. Esto ha causado una presión adicional sobre todas las monedas emergentes.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page