top of page

El periodismo económico y su importancia

  • ferreynosa02
  • 28 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

¿Cómo trabajan los medios de comunicación con hechos económicos? Los medios de comunicación reflejan lo que pasa a nuestro alrededor en todo el mundo, en cada momento. Existe un medio periodístico especializado en el ámbito financiero, que se llama periodismo económico, este va más allá que el noticioso, al no solo informar sobre los hechos sino también al analizar e interpretar los datos, es un conjunto de lo social que estudia la satisfacción de lo que son las necesidades básicas humanas.

Deuda, mercado, mercado laboral, reporte económico, PIB, comercio, tasa de desempleo, banca de valores; son algunos de los términos que se encuentran enlazados en lo que es el periodismo económico y en lo que conlleva. Los medio de comunicación quieren interpretar y descifrar los hechos económicos que surgen a nivel mundial o nacional.

El periodismo económico tiene una amplia historia; desde donde existe la primera muestra de información económica que es alrededor del siglo XVI en Europa con los “Price current” que eran hojas con precios de artículos que se distribuían en los puestos.

Pero su primera publicación seria en un medio masivo de información es en 1723 donde se incorpora la información financiera en un diario Holandés en un pequeño párrafo del periódico; hasta lo que hoy es en la actualidad con revistas y periódicos completamente especializados en el tema.

El periodismo económico tiene como objetivo en sí, el de informar, analizar e interpretar sobre temas económicos cotidianos de una manera concisa para el público, ya sean generales a algo más especializado.

El periodismo económico posee una gran importancia puesto que no solo en el ámbito financiero es una preocupación a nivel general, ya que la economía se encuentra en cualquier tipo de periodismo.

El Profesor Carlos Prado sintetizo del conversatorio sobre: "El Periodismo Económico Especializado en el Perú”, realizado con auspicios de la Fundación Friedrich Ebert, de lo que trata el periodismo económico y de su importancia. “De lo que se trata es de informar y orientar al gran público lector, oyente y televidente, acerca de los fenómenos económicos y financieros que les están afectando. Pero el periodista especializado no es ni economista ni investigador; no tiene por qué serlo; es principalmente, un periodista.”

Lo que nos dice Carlos Prado sobre la importante labor del periodista económico es que debe ser un intermediario entre lo que por un lado son las instituciones públicas y privadas que tienen que ver con el ámbito económico, los economistas profesionales y por el otro lado está el público general.

Nos dice igualmente que no es una tarea sencilla el escribir periodismo financiero puesto que se supone que el mensaje que se tiene que dar debe de ser claro, para ser entendido por el público en general pero a la vez debe tener un análisis serio con sustento técnico y con un manejo de los tecnicismos económicos.

El periodismo económico influye de algún u otro modo en las decisiones que la sociedad toma no solo entorno al ámbito financiero.

El periodismo económico tiene importancia a un nivel increíblemente grande, ya que como anteriormente he dicho; no solo se encuentra en una sección del periódico, este se encuentra en casi todo el periódico sin siquiera darnos cuenta de ello, la economía en sí, nos rodea. Es afectada por varios hechos, hechos que son informados por los medios de comunicación.

Puesto que los temas con respecto a lo financiero y económico, actualmente han llegado a ser de interés general para la sociedad. El periodismo económico ha subido en su popularidad. Este cumpliendo la función de investigar, analizar e interpretar de una manera concisa y sencilla pero seria al mismo tiempo el hecho que informa.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page